¿Cómo puedo reservar cita horaria en la máquina láser?
Para reservar cita debes tener el trabajo a realizar en un fichero DXF, siguiendo las instrucciones de la NORMATIVA CORRECTAMENTE.
Se realizará mediante inscripción en este calendario.
¿Qué diferencia hay entre grabado 1 y grabado 2?
Básicamente, es la potencia de acción del láser hacia el material. En la capa de grabado 1, se incide una mayor cantidad de potencia y quema más el material en PROFUNDIDAD. No en el ANCHO de la línea.
Es decir, el grabado 1, es más potente que el grabado 2.
Sobre materiales de color marrón como el DM no se recomienda usar el grabado 2, se graba muy sutilmente y se aprecia poco.
Quiero marcar números de cotas y señalar algunas piezas para saber cuales son cuando las recoja. ¿Cómo lo hago?
Para poder marcar las piezas siempre se utilizará la tipografía de texto "TXT". De esta forma, la máquina entiende un formato de texto vectorial (más rápido en casi todas las ocasiones) y un grabado poco potente (sutil y ligero a la vista).
¿Qué diferencia hay entre corte exterior y corte interior?
La diferencia principal es que la capa de corte interior, se hará antes que la de corte exterior.
Cuando disponemos de un dibujo de una fachada con ventanas, habrá que poner las ventanas en la capa de corte interior y el perímetro de fachada en corte exterior.
¿Puedo escribir mi cajetín con cualquier tipografía?¿En que capa lo debo hacer?
Podrás instalar otra Tipografía en el caso de que no dispongamos de ella.
Siempre usando la capa texto.
¿Puedo poner algún resto de mi material para poder utilizarlo en la láser?
Sí, siempre puedes poner restos de otros trabajos para reciclar el material. Consúltanos cómo hacerlo.
¿Cómo puedo averiguar la disponibilidad horaria de la láser?
Pasándote por el Taller y revisando la disponibilidad en este calendario.
¿Con cuanta antelación puedo o debo ir para reservar hora?
En época de entregas, siempre se ocupan las horas rápidamente, aunque la disponibilidad normalmente es amplia.
Siempre hay que tener previsto los posibles retrasos o fallos que puedan ocurrir.
¿Sólo puedo utilizar una hora o un turno en todo el curso académico?
No, puedes utilizar hasta un máximo de tiempo determinado por el curso en el que estés por turno.
Pero puedes venir cuantas veces sean necesarias hasta que se te agoten los puntos.
¿Puedo gastar todos mis puntos en un solo trabajo?
Sí, siempre y cuando se pueda hacer todo en el rango de tiempo asignado para tu trabajo.
¿Puedo pedir más puntos si se me agotan?
No, no puedes solicitar más puntos.
¿En un solo archivo puedo poner diferentes tipos de materiales a utilizar?
Sí, no hay problema, solo tienes que indicar en el momento que material vas a utilizar.
¿Puedo poner el material más grande que el área de trabajo máxima de trabajo?
Sí, puedes poner, pero debes tener en cuenta:
El material debe tener como máximo 900x600 mm, pero recuerda que el área máxima de impresión son 860x600 mm. Debes tener en cuenta que sobrarán 20 mm de material por cada lado.
Mi área de trabajo es menor que el tamaño de la plantilla. ¿Cómo lo dibujo?
Debes dibujar el límite de tu material con la capa ÁREA DE TRABAJO, pero NO dentro del área que marcamos en la plantilla.
Ejemplo: Si tu área de trabajo son 700x500 mm, dibuja ése área y pon tus piezas dentro.
¿Puedo poner mis piezas en el límite del material?
Sí, puedes, pero es preferible dejar un margen perimetral en toda el área de trabajo de 2 mm, para no tener problemas con el corte o grabado de las piezas.